4/8/09
Un paso mas hacia la implementación del Boletín Oficial
Buenas noticias!
Buceando en la página del nuestro Concejo Municipal Joaquín se encontró una noticia que nos es muy grata difundir. La comisión de Economía, luego de largos meses de espera a principios de Julio dio dictamen positivo por unanimidad al proyecto para crear el Boletín Oficial de Bariloche. Ahora la ruta legislativa indica que el documento pasará a la comisión de Gobierno y Legales. Desde nuestro pequeño espacio esperamos que a partir de aquí la celeridad sea el adjetivo que adquiera la puesta en marcha de este mecanismo que según prevé nuestra Carta Orgánica ya debería estar funcionando.
http://www.concejobariloche.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=4260&Itemid=441
Su creación y puesta en práctica data del año 1975, la ordenanza original fue derogada y superada por otra 10 años más tarde, pero nunca se puso en práctica. Ahora la Carta Orgánica vigente también establece su implementación, se recordó desde la entidad intermedia.
La nueva Carta Orgánica de Bariloche señala que “se creará el Boletín Oficial Municipal que se reglamentará por ordenanza, y su distribución será gratuita”. “Las ordenanzas, resoluciones y todo acto que pueda producir efectos de alcance general deben ser publicados obligatoriamente en el Boletín Oficial Municipal como condición de su vigencia. La misma comenzará en el momento en que dichas normas lo determinen o, en su defecto, a partir de los ocho (8) días de su publicación”, se agrega más adelante. En cuanto a los deberes y atribuciones, la Carta Orgánica establece que “son del intendente Municipal hacer publicar las normas en el Boletín Oficial Municipal”. Por otra parte el Código Civil, en el artículo 2º establece la obligatoriedad de la publicidad de las leyes.
En el proyecto de ordenanza presentado al Intendente por VXC oportunamente se propone que la publicación se efectué cada quince días y este a disposición de la ciudadanía en los edificios municipales, y en cada una de las Juntas Vecinales, como así también su posibilidad de consulta vía Internet.
La difusión de los actos de Gobierno y de las normas, serán sin duda un paso importante en el fortalecimiento de la democracia y del control ciudadano.