

A sala llena se desarrolló hoy la primera jornada de Experiencias de Participación Ciudadana y Herramientas Presupuestarias. Funcionarios públicos, miembros de organizaciones sociales, vecinos en general y el recientemente nombrado defensor del pueblo participaron de charlas sobre el avance de la ley de Economía Social y experiencias de participación.
Una importante cantidad de vecinos de Bariloche participaron hoy del encuentro de Participación Ciudadana y Herramientas de Presupuesto público que se desarrolló en la sala de sesiones del Concejo Deliberante.
En este marco, la organización Surcos Patagónicos contó el proceso por el cual, a través del mecanismo de iniciativa popular, presentó en la Legislatura de Río Negro, un proyecto de Ley de Economía Social que apunta a mejorar la calidad de vida de los artesanos de la Línea Sur, y su reconosimiento por parte del Estado.
A su turno, Guillermo Worman, uno de los impulsores del encuentro desde Participación Ciudadana y la Fundación Centro de Estudios Patagónicos, sostuvo que en la Argentina “hay una lenta democratización del proceso del poder” y que es necesario “tener un estado fuerte con criterio de estado para actuar frente al sector privado y las grandes corporaciones”.
La organización Vecinos por la Carta contó su experiencia local involucrándose y promoviendo herramientas de participación e invitó a los presentes a sumarse al grupo.
Una importante cantidad de vecinos de Bariloche participaron hoy del encuentro de Participación Ciudadana y Herramientas de Presupuesto público que se desarrolló en la sala de sesiones del Concejo Deliberante.
En este marco, la organización Surcos Patagónicos contó el proceso por el cual, a través del mecanismo de iniciativa popular, presentó en la Legislatura de Río Negro, un proyecto de Ley de Economía Social que apunta a mejorar la calidad de vida de los artesanos de la Línea Sur, y su reconosimiento por parte del Estado.
A su turno, Guillermo Worman, uno de los impulsores del encuentro desde Participación Ciudadana y la Fundación Centro de Estudios Patagónicos, sostuvo que en la Argentina “hay una lenta democratización del proceso del poder” y que es necesario “tener un estado fuerte con criterio de estado para actuar frente al sector privado y las grandes corporaciones”.
La organización Vecinos por la Carta contó su experiencia local involucrándose y promoviendo herramientas de participación e invitó a los presentes a sumarse al grupo.

Por su parte, el secretario de Hacienda Municipal, Federico Lutz hizo hincapié en cómo debería desarrollarse la función pública. “Para mi se ha convertido en un ejercicio permanente y hoy me toca hablar desde el desprestigiado rol de la política”, admitió el funcionario.

El encuentro también brindó un espacio a los jóvenes quienes contaron su participación en la banca del vecino y en la audiencia de presupuesto Municipal 2009.
Daniela Esteche de la Fundación GEB destacó la oportunidad que tuvieron en la audiencia juvenil de “poder opinar y ser escuchados” y consideró que una buena forma de llegar a los jóvenes es con propuestas atractivas y que los vincule, y un buen medio podría ser el “facebook”.El cierre de las exposiciones estuvo a cargo de José Luis Ghiglione, subsecretario de Gobierno
de Ushuaia quien contó la experiencia de su localidad en la realización en diciembre del año pasado de la primera consulta popular donde los vecinos decidieron si aceptaban o no un proyecto que habilitaba al Municipio a vender ocho hectáreas de tierras fiscales.
Ghiglione aclaró los problemas que tiene la ciudad fueguina en cuanto a la crisis habitacional y destacó que la consulta es un “elemento que pone en relieve lo que la sociedad puede expresar”.“La herramienta de participación nos facilita muchísimo la gestión, nos permiten un contacto directo con la sociedad e involucrarnos con los vecinos de manera real”, consideró el subsecretario.
Las jornadas continuarán mañana martes a las 16.30 horas, en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, con el taller de capacitación sobre “Plusvalía Urbana”, a cargo del Arquitecto Raúl Fernández Wagner. El disertante tratará temas como la urbanización capitalista, la teoría de la renta urbana, el rol del Estado en la generación de rentas, la plusvalía urbana, etc. Se presentaran experiencias de otros países e información sobre el proyecto de ordenanza presentado en Bariloche por el concejal Darío Rodríguez Duch.
Por último, a las 18.30 horas en el Gimnasio de Virgen Misionera habrá una Capacitación Abierta para Jóvenes, denominada “1970-2008: De la toma del poder a la incidencia en políticas públicas”, a cargo de Guillermo Worman y Andrés Nápoli, coordinada por el Colegio Jaime de Nevares y el Área Jóvenes de la Fundación Gente Nueva.
FELICITACIONES A TODAS LAS ORGANIZACIONES QUE HICIERON POSIBLES LAS JORNADAS Y UN ESPECIAL AGRADECIMIENTO A TODOS LOS QUE PARTICIPARON!!!