10/12/08

Bariloche entre las ciudades con índices más bajos de transparencia

En un estudio realizado por el Centro de Estudios Patagónicos sobre el nivel de transparencia y acceso a la información presupuestaria, la municipalidad de Bariloche figura entre los últimos, con un resultado de un 4 por ciento. Por su parte el Concejo Deliberante también obtuvo un bajo porcentaje en la publicación presupuestaria.
Evaluación transparencia municipal
El Centro de Estudios Patagónicos (CEP) e instituciones que conforman la Plataforma Patagónica de Organizaciones Sociales, publicaron el segundo informe sobre el Índice de Transparencia Presupuestaria Pública en la Patagonia Argentina, realizado en agosto de este año, con el objetivo de relevar indicadores de acceso a la información presupuestaria y niveles de publicidad. Entre las entidades que forman parte del grupo que realiza el estudio, figuran Participación Ciudadana, Surcos Patagónicos, Asociación Civil Sembrar, Fundación Gente Nueva, y Radio Encuentro (Viedma). Los resultados alcanzados se construyeron en base a la medición de 26 indicadores aplicados sobre los poderes públicos de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. A su vez, fueron evaluados los municipios de Ushuaia, Río Grande, Río Gallegos, San Julián, Rawson, Esquel, Viedma, Bariloche, Neuquén y San Martín de los Andes. Según la información a la que tuvo acceso ANB, dentro del rubro “intendencias”, la municipalidad de Bariloche figura última, con otras tres localidades, en cuanto a la transparencia presupuestaria con un índice del 4 por ciento. En este sentido, el Poder Ejecutivo de Ushuaia está en primer lugar con un 62 por ciento, seguido por su par de la ciudad de Río Grande con el 45 por ciento. El tercer y cuarto lugar lo ocupan los poderes Ejecutivos de las ciudades de Neuquén (16 por ciento) y San Martín de los Andes (9 por ciento), respectivamente. De manera decreciente, continúan las intendencias de Viedma, Esquel, Bariloche, Río Gallegos, Puerto San Julían y Rawson. Ushuaia reflejó un gran avance respecto al primer informe ya que en el sitio web oficial comenzaron a publicarse las autoridades políticas y el personal del gabinete con sus respectivas remuneraciones. Fuente: ANBariloche
http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=6570

No hay comentarios: